
¿Comprendes el etiquetado de los alimentos?
6 consejos para interpretar el etiquetado de un producto alimentario.
01.02.18
¿CÓMO INTERPRETAR EL ETIQUETADO?
Hoy en día, en mayor o menor medida, todos nosotro añadimos al carrito de la compra productos envasados. Aunque las marcas nos llaman la atención con grandes y llamativos mensajes que insinuan lo sano que es su producto, como "natural", "casero", "sin azucares añadidos", conviene mirar la letra pequeña de cada envase. Si, la que suele estar aburridamente escrita y fuera de la vista del consumidor. Aunque pensemos que conocemos bien los productos que consumimos, nos sorprenderíamos al conocer realmente su composición, y es que en este caso realmente "no es oro todo lo que reluce".
Hace poco tuvo lugar en nuestro centro un interesante taller sobre la lectura y comprensión del etiquetado de los alimentos de la mano de Estefanía Dans (NutriDans), nuestra nutricionista colaboradora. En él, los asistentes pudieron comprobar de primera mano lo poco que algunas personas sabemos acerca de lo que consumimos. A continuación os dejamos 6 pequeños consejos extraidos del taller:
● El etiquetado tiene dos partes importantes: la tabla de valoración nutricional y el listado de ingredientes.
● En la tabla de valoración nutricional me fijaré siempre en los valores por 100g o por 100ml, no solo tenemos que mirar los datos por unidad o por ración.
○ Cantidad de sal menor o igual a 1,25g/100g de producto
○ Cantidad de azúcar menor o igual a 5g/100g de producto
● En el listado de ingredientes:
○ Los ingredientes están colocados por orden de mayor a menor presencia en el producto final
○ La sal y el azúcar no deben estar en los 3 primeros puestos
○ Evitar los productos que contengan más de 5 ingredientes ya que suelen ser ultraprocesados.
○ Evitar los productos que contengan grasa o aceite de palma, palmiste o grasas total o parcialmente hidrogenadas. Escoger mejor aquellos que lleven aceite de oliva (a poder ser virgen extra) o aceite de girasol alto oleico
○ Si quiero un producto integral, el primer ingrediente será “harina integral de (nombre del cereal)”.
● Los chocolates más saludables son los que tienen más del 75-80% de cacao
● Todos los fiambres y carnes procesadas son productos a evitar. En el caso de un consumo puntual comprobar que el porcentaje de carne es superior al 80-85%.
● Cuando vayamos a comprar huevos es importante fijarse en el código impreso en Elegiremos preferiblemente huevos del 0 o del 1: